SOBRE NOSOTROS
El Estudio Jurídico Mariscal & Abogados, tiene su origen en la labor de defensa judicial y asesoría legal del abogado arequipeño Moisés Mariscal y Quesada, quien fue graduado en la Universidad del Gran Padre San Agustín de Arequipa, cofundador del Colegio de Abogados de Arequipa en 1911,
Ejerciendo la profesión de forma independiente en las Ciudades de Arequipa y Puno, siendo en ésta última localidad donde aperturó el estudio jurídico de su nombre llegando ser Decano del Colegio de Abogados de Puno. Sucesor de la vocación por el Derecho fue su nieto Moisés Víctor Mariscal Flores, quien se graduó en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco en el año de 1970; ejerciendo la profesión como Juez en el Distrito Judicial de Arequipa y como Abogado del Ministerio de Agricultura y Asesor Legal de la Central de Comunidades Campesinas dentro del marco de la Reforma Agraria en Puno; siendo reconocido por su trabajo por la Cámara de Diputados de la República, ejerciendo la defensa judicial y la asesoría legal desde el año de 1980 cuando aperturó el Estudio Jurídico a su nombre y a su vez ingresando a la cátedra universitaria en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional del Altiplano, desarrollando dicha labor por 32 años, luego fue socio principal del Estudio Mariscal & Galdos a partir del 2010, para luego dar paso a la creación del Estudio Mariscal & Abogados, el mismo que tiene por misión prestar el servicio de asesoría legal y defensa judicial con conocimiento especializado, experiencia, honestidad y responsabilidad a favor de sus clientes y como visión lograr ser un estudio jurídico líder en la prestación de servicios legales a nivel local, regional y nacional.
AREAS DE PRACTICA
ARTÍCULOS
EL DEBER DE MOTIVACIÓN DEL LAUDO ARBITRAL PARA EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Por: Abog. Moisés Pablo Mariscal Rivera. Socio en el Estudio Jurídico Mariscal & Nuñez Abogados I.- Introducción: El presente artículo busca establecer las diferencias que existen entre la motivación del laudo arbitral con relación a la sentencia judicial, con la...
CAUSALES DE CONTRADICCIÓN CONTRA LOS TÍTULOS EJECUTIVOS Y EN EL TÍTULO EJECUTIVO DE NATURALEZA JUDICIAL.
Las causales de contradicción se encuentran regulada en el artículo 690-D del Código Procesal Civil, se clasifica en dos tipos de causales, las que se refieren a los títulos ejecutivos y los que son de naturaleza judicial. 1.- Respecto a las causales...
LA EXCLUSIÓN DEL JUEZ DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DENTRO DEL CONTROL DE ACUSACIÓN.
INTRODUCCIÓN El proceso penal que viene rigiendo en la Región de Puno desde el año 2009, ha traído consigo, características distintas al anterior sistema procesal, que adoptaba principios inquisitivos, en el que se encontraban ausencias en garantías y derechos...